GRACIAS POR TU VISITA!!!

"UN TEXTO SIN PUBLICAR ES LETRA MUERTA" NO POR REPETIDA LA FRASE ES MENOS CIERTA. POR ESO QUIENES ESCRIBIMOS ANTE TODO QUEREMOS COMPARTIR NUESTRO SENTIR CON EL RESTO DE LAS PERSONAS. AQUI ESTAN ADEMAS ALGUNA DE LAS COSAS QUE PINTO... ESPERO LO DISFRUTES, LO COMENTES Y RECOMIENDES. VOLVE PRONTO A "ABRAPALABRA"!!!



viernes, 17 de junio de 2011

ENSAYO SOBRE MINERIA: TERCERA PARTE

De “El Dorado” a “La Alumbrera”

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio ambiente humano (5 de junio de 2009) alrededor de 80 comunidades de seis municipios de Oruro, en Bolivia, exigieron la toma de medidas y la ejecución de más de 50 proyectos que subsanen la contaminación minera de la cuenca del río Desaguadero y de las subcuencas del lago Poopó y de los ríos Huanuni, donde tierras de cultivo y agua potable han sido severamente contaminadas.



Entre los reclamos se cuentan: cesar ya la contaminación, realizar auditorias ambientales, recuperar las tierras de cultivo e indemnizar a las comunidades y familias afectadas. Algunas de las demandas se refieren a que las medidas se tomen con la participación de las comunidades y bajo una supervisión imparcial, que se apliquen acciones de remediación ambiental y que se consulte antes de otorgar permisos mineros.
En Venezuela, en tanto, aumentan las protestas por las concesiones otorgadas por Guyana a una empresa francesa para la explotación de uranio en una zona en disputa entre ambos países. Los ríos compartidos se encuentran altamente contaminados, y según el Fondo Mundial para la Vida Salvaje por la Naturaleza (WWF) los “residuos de mercurio han sido encontrados en aguas de los ríos que son usados para el consumo humano y para el riego de plantaciones” Este tóxico puede causar daños permanentes en los pulmones y en el cerebro.
Guyana ha entregado gran cantidad de concesiones para la explotación de madera, oro y diamantes en una zona en reclamación, al margen de ríos que son compartidos.
Las etnias afectadas por el agua contaminada y el ambiente degradado son: arawako, kariña, akawaio y pemón.

En Colombia nació la leyenda de El Dorado, y luego se difundió por toda América española, un reino legendario de infinitas riquezas, donde el pretendiente a monarca bañaba su cuerpo en oro y ofrendaba a su dios desde una barca montones de oro y esmeraldas.
En el departamento de Cundinamarca, se ha encontrado en el fondo de lagunas, unas pocas piezas de oro de gran belleza representando la ceremonia del “indio dorado”.
La laguna de Guatavita, seguramente la inspiradora de la leyenda, fue varias veces drenada y desecada, desde 1580 hasta el siglo XX. En 1990 el documentalista y periodista colombiano Roberto Tovar Gaitán bajó a las profundidades de Guatavita con un equipo de buzos y cámaras de televisión, comprobando que tiene sólo 26 de profundidad máxima y, por supuesto, nada de valor en sus fondos.
Más allá de la prosaica verdad, El Dorado es la historia de una búsqueda y de una ambición a toda prueba; la de los españoles Francisco de Orellana, Sebastián de Belalcázar, Gonzalo Jiménez de Quesada, Gonzalo Pizarro, el alemán Felipe de Utre y el inglés Sir Walter Raleigh. En su exploración, además de no hallarlo, reconocieron y cartografiaron toda la América tropical.
En el siglo XXI, renace el mito de El Dorado: casi todos los países americanos, y casi todos los lugares dentro de ellos, tienen oro (aunque poco). En las aguas del mar, en las montañas, en los ríos y las orillas, sólo que con tan bajas concentraciones no era rentable obtenerlo. En la actualidad, los métodos de extracción, que permiten rentabilidad aún en yacimientos pequeños, los bajísimos costos de mano de obra, el aumento del precio internacional del oro, hoy a u$s 955 la onza y el escaso control de los gobiernos establecieron grandes beneficios y exenciones impositivas a quien desarrolle la actividad minera.
En este contexto de oro “caro” y salarios “baratos” es donde surge la una de las minas más grandes del mundo.
La Mina Bajo de la Alumbrera, es una gigantesca explotación de cobre y oro, en la provincia de Catamarca (Noroeste de la República Argentina). Su nombre deriva de la existencia de sulfato de magnesio, de apariencia arcillosa, que los lugareños llaman "alumbre" y usan para teñir textiles. Lejos de encontrarse en un “bajo”, se halla a 2.620 metros sobre el nivel del mar y las cumbres que lo rodean miden 100 metros más.
En la construcción de la mina se emplearon 1.000 trabajadores catamarqueños, y de ellos quedaron con empleo permanente, unos 200. El secretario provincial de la Uocra (Sindicato de la construcción) señaló que "el pulpo constructor de la mina no abonaba las jornadas a los trabajadores que se encontraban enfermos, tampoco se otorgaba licencia por nacimiento o hijo o casamiento, como también por fallecimiento o para pagar los jornales en caso de feriados nacionales.”
Según los trabajadores sociales que recorrieron la zona, hubo un aumento de la cantidad de madres solas, denuncias de violencia familiar e incremento de la prostitución. Por otro lado, las autoridades sanitarias comenzaron a tratar el área como “zona roja” por estar expuesta a la mayor incidencia de enfermedades de transmisión sexual como gonorrea, sida, sífilis, etc.
Algunos titulares relacionados con Bajo La Alumbrera:
 “La rotura del mineraloducto generó indignación y temor en los pobladores de Andalgalá.Vecinos temen que se haya contaminado un río que provee de agua al poblado catamarqueño de Villavil. Mientras desde Minera Alumbrera niegan que hubo contaminación, pobladores insisten en que un gerente de minera reconoció que las sustancias vertidas son tóxicas”;
 “Pobladores de Belén acusan a las mineras por los casos de cáncer y contaminación ambiental Vecinos de esa localidad catamarqueña realizaron una marcha en rechazo por la contaminación que generan los emprendimientos mineros en la zona. Denuncian la proliferación de casos de cáncer, mortandad y deformación de animales, contaminación del agua y la campaña de manipulación a los habitantes por parte de Minera Alumbrera. El control a los medios de comunicación”;
 “Demandan a Minera Alumbrera por contaminación: pobladores que vivían a orillas del río Vis-Vis, en Catamarca, aseguran haber sido perjudicadas por la explotación de oro más grande de Argentina, Bajo La Alumbrera. Las viviendas de los demandantes se encuentran 2 kilómetros abajo del dique donde se descarga material contaminante. Piden un resarcimiento porque debieron irse del lugar. "La calidad del agua provocaba a toda la familia dolores estomacales, diarrea, diarrea con fiebre y vómitos", denuncian Juana Rosalinda Flores y Manuel Horacio Salas. "Los animales que criaban, principalmente cabras, murieron. La explotación minera provocó el despojo de su lugar de residencia", agregan sus abogados. El secretario de Minería, Raúl Doering, aseguró que ningún emprendimiento minero de la provincia contamina el ambiente” (Publicado por Diario El Ancasti)
La presentación judicial de dos pobladores perjudicados por Mina La Alumbrera, incluyó un estudio de impacto ambiental que demostró el incremento de elementos nocivos en las aguas del río Vis-Vis a causa de las filtraciones en el dique de cola, cuyos peligrosos residuos produjeron un desastre en el ecosistema de la zona.
Juana Rosalinda Flores y Manuel Horacio Salas vivieron toda su vida sobre las márgenes del Vis-Vis, unos dos kilómetros más abajo del lugar en que Minera Alumbrera construyó el dique de cola, donde descarga el material contaminante, pero tuvieron que irse a fines de 2002
Según afirmaron, su finca agrícola "fue virtualmente arrasada sin ningún reparo o respeto por la propiedad ajena". "Desde que empezó la actividad por parte de la empresa Minera Alumbrera, la demandada destruyó los rastrojos, en los cuales se desarrollaba la actividad agrícola, ello en virtud de la colocación del mineraloducto que se extendía próximo al lugar donde se asentaba la casa de la familia Casas-Flores. Comenzaron también con la instalación del dique de colas, los problemas por la contaminación del agua del río Vis-Vis, agua de la que bebían normalmente y la que también abrevaban los animales", explicaron los abogados en la denuncia.
"La calidad del agua provocaba a toda la familia de nuestros mandantes dolores estomacales, diarrea, diarrea con fiebre y vómitos", agregan. Los animales que criaban, principalmente cabras, murieron. De tal modo, la explotación minera provocó "el despojo o abandono de su lugar de residencia, como consecuencia del daño, del aislamiento y la contaminación del agua a la que fueron sometidos".
En septiembre de 2002, se probó la existencia de "una conexión hidráulica entre el dique de colas y la cuenca del Vis-Vis - Amanao". "Los tóxicos pasan desde el yacimiento al río, prueba de ello es el nivel de sulfato" detectado por los análisis, dicen los letrados. El dique de colas, "fue emplazado sobre un terreno altamente fisurado, con fracturas y fallas geológicas, algunas de carácter regional, es decir, altamente permeable". "No obstante la exigencia del Informe de Impacto Ambiental y la misma actividad minera, que requiere que ese dique sea totalmente impermeable - ya que contiene desechos capaces de producir solubles contaminantes de esa actividad - la demandada jamás permeabilizó dicho dique",
Pese a las recurrentes negativas de la firma en este sentido, periódicamente surgen estudios que dan cuenta del incremento de los niveles de sulfato y otros elementos contaminantes.
El Ingeniero en Minas, Héctor Nieva, realizó su tesis de Maestría sobre el dique de colas de la mina La Alumbrera; según este trabajo: "Las variaciones detectadas de estroncio, los valores de calcio y los resultados de los isótopos de azufre, nos indica que el impacto sobre las aguas superficiales y subterráneas de la Cuenca del río Vis Vis son causadas por filtraciones del dique de colas del emprendimiento minero".
Además "la generación de aguas ácidas tomará contacto con las aguas subterráneas y superficiales de la cuenca del río Vis Vis-Amanao -el destino final será el Campo de Andalgalá-, considerada como una de las reservas de agua dulce más importantes de la región. Es particularmente interesante considerar el elemento estroncio que no fuera descripto en la geoquímica local”.
Se aclara que este dique "no cumplió efectivamente para lo que había sido previsto, en virtud de que, por diferentes motivos, nunca llegó a operar ni siquiera al 75%, y por ello el efecto contaminante ya se hace sentir con el aumento constante del sulfato en la zona de Los Baños".
Las recomendaciones de Nieva a través de la tesis son: "realizar un estudio de la fuente contaminante -Dique de colas- a fin de determinar el potencial de generación de aguas ácidas y su impacto en el tiempo; estudiar con el mismo criterio las escombreras y la cantera que también serán fuente de generación ácida".(Fuente: Catamarca Actual)





















Así en la Tierra como en el agua…

El 24 de marzo de 1989, el petrolero Exxon Valdez derramó unos 11 millones de galones de petróleo crudo (alrededor de 50 millones de litros) al chocar contra el arrecife de Bligh Reef (Prince William Sound, Alaska) Dos mil kilómetros de costa quedaron cubiertas de petróleo, y los daños ecológicos y económicos fueron gigantescos. También el operativo montado para controlar la mancha negra: aspiradores, mangueras de agua caliente a presión, barcos auxiliares que cargaron el petróleo recuperado, etc. A favor de Estados Unidos, se deberá decir que no permitió que la empresa responsable se “desentendiera” del asusto. No sólo el gobierno tomó medidas inmediatas para controlar la contaminación (qué tan eficaces fueron, aún se sigue estudiando en las aves, nutrias marinas y ballenas de la zona) sino que obligó a Exxon a costear la operación, los estudios medioambientales posteriores e incluso la limpieza de las aves empetroladas.
Este conocidísimo caso de desastre medioambiental, pese a sus terribles consecuencias, al menos mostró a una empresa que se hizo responsable de su incompetencia y un gobierno que hizo ni más ni menos que lo que tenía que hacer.
En mi país, hubo una tragedia comparable: el mayor derrame de hidrocarburos en agua dulce jamás ocurrido, el 15 de enero de 1999, por el choque de dos barcos en el Río de La Plata frente a las costas de Magdalena, Provincia de Buenos Aires. Los barcos eran el Sea Paraná y el petrolero Estrella Pampeana, propiedad de la empresa Shell, que perdió 5 millones de metros cúbicos de crudo. La petrolera pagó a regañadientes una pequeña suma bajo el concepto de daño ecológico y para indemnizar a pesqueros y junqueros; unos 35 kilómetros de costa quedaron empetrolados.
En 2002 una resolución de la Justicia Federal, solicitaba a Shell que reparara los daños con 35 millones de dólares. Hubo apelaciones y largas dilaciones, mientras tanto, Shell solo limpió entre un 10 y un 20 por ciento de los hidrocarburos derramados.
Luego de 10 años de reclamos la población de Magdalena ha conseguido en 2009 el pago de 9 millones de dólares, una suma ridícula frente a las terribles consecuencias del accidente. Según un informe de Red de Ecología Social y Amigos de la Tierra, Uruguay, “se evidencia una transformación de las condiciones ambientales en la zona litoral de Magdalena demostrando que la magnitud del impacto fue suficientemente severa como para alterar el ecosistema y producir efectos de larga duración que aún hoy persisten”.
La holandesa Shell ha sido acusada en cientos de casos de violaciones a los derechos ecológicos y humanos, como la represión en Nigeria que culminó con el asesinato de nueve personas. En esa ocasión Shell aceptó pagar 15,5 millones de dólares para evitar un juicio entablado por familiares del activista nigeriano Ken Saro Wiwa, ejecutado en 1995 (fue ahorcado después de una parodia de juicio). "Shell no tuvo nada que ver con las violencia que se ha desarrollado", declaró la empresa en un comunicado, en el que afirma haber hecho "un gesto humanitario" al pagar ese dinero (sí, cómo no…!!!)
Los activistas habían logrado detener la explotación de la petrolera en el delta del Níger, bajo el cargo de contaminar el medio ambiente y no beneficiar a los pobladores locales.
Ahora en el caso de Magdalena, República Argentina, la Shell ha burlado a la justicia una vez más… si justicia es “darle a cada cual lo que se merece”, qué pena merecería para ustedes semejantes delitos contra el hombre y la Naturaleza?

En las costas atlánticas de Galicia, España, el 13 de noviembre de 2002 el buque Prestige, se partía derramando unos 10 millones de litros de fuel-oil pesado. Tras el hundimiento, los restos del barco quedaron en el fondo del mar. El combustible tocó la costa oeste de Galicia y el Golfo de Vizcaya para desplazarse al norte de España y Francia pocos días. La limpieza se hizo en forma conjunta entre varios países europeos y se invirtieron más de 1.000 millones de dólares en la descontaminación de las playas. Europa reacciona ante la contaminación, se defiende ante las tragedias derivadas de la minería nefasta, capitalista y utilitarista. ¿Y “por casa”, por nuestra América, cómo andamos?
En uno de los principales ríos de mi país (Río Paraná) han entrado barcos de enorme calado, que bajo la excusa de cargar lastre para no ir “vacíos” han llenado sus bodegas con 70.000 toneladas de agua dulce, que luego vendieron en países privados de ese recurso en Medio Oriente y África. Este audaz robo se amparó en el vacío legal sin mayores restricciones de la estructura jurídica nacional y provincial y la falta de “antecedentes” (no quisiera pensar en la connivencia de gobernantes y funcionarios) Según la denuncia presentada por el senador Ricardo Kaufmann (PJ – San Javier), y suscripta por la ONG ecologista Río Paraná SOS, además de ese “robo encubierto”, se ha detectado que empresas, como Makhena SA, con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires, ofrece por Internet agua dulce de los ríos de la llanura argentina. El Paraná es el más importante de ellos.
Lo que tantas veces se advirtió y parecía producto de alguna mente afiebrada, las guerras “del futuro” en base a la posesión de agua potable, está cada vez más cerca “del presente”. No permitamos que pongan precio a nuestras aguas… ni que nos contaminen el futuro los mercaderes de la minería. A los americanos (en el buen y real sentido de la palabra) nos han hecho creer que tenemos mucho y de todo. Durante siglos regalamos, vendimos y nos robaron. Nuestras leyes son pocas, viejas y tienen profundos agujeros por donde drenan nuestros derechos. Ni hablar del altísimo grado de ineficacia e ineficiencia de los gobiernos locales, por no decir directamente de la corrupción.
A partir de los grandes cambios mundiales de 1989 y la década del ´90 el Banco Mundial promovió el desarrollo de la minería a gran escala, siempre y cuando esta se realizara en las atrasadas repúblicas del tercer mundo. La Argentina, con bajos costos laborales, una legislación permeable y un cambio monetario favorable a la exportación comenzó a vivir un “boom minero”. La Ley de inversiones extranjeras Nº. 21.382 facultó a los inversores extranjeros para transferir al exterior la totalidad de sus ganancias dando estabilidad fiscal, arancelaria y cambiaria para los nuevos proyectos mineros por treinta años a partir de la presentación del estudio de factibilidad; deducción de los gastos de exploración; amortización acelerada de las inversiones en infraestructura y equipamiento; exención de impuesto sobre los activos y de derechos de importación. Estas normas se cumplen a rajatabla para beneplácito de las compañías internacionales.
¿Y las otras leyes? ¿Las que cuidan el medio ambiente humano? ¿Las que protegen animales en peligro, ecosistemas frágiles, paisajes vulnerables a nuestra codicia? ¿No pueden hacerse cumplir también, a ultranza como las que benefician a las transnacionales?

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Clauu! como andas que bueno encontrarte por aca! te mando un saludov enorme desde Tucuman, tu amiha, Eli

Claudia Viviana Parreño dijo...

Hola Eliana! Cuanto tiempo! Como anda Tucumán, que ganas estar ahí, siempre un par de grados por arriba de esta congeladora que es Buenos Aires, mandame un mail así tengo tu dirección, el mío es el de siempre, un beso enorme!! Claudia